Panel Colectivo y Sindical
Especialista en asuntos sindicales y colectivos
Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, cuenta con especialidad en Derecho Laboral por el entonces Instituto de Capacitación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, Especialidad en Planeación Estratégica Situacional por la División de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudios concluidos de Maestría en Derecho Laboral por la Escuela Libre de Derecho, además de diplomados y cursos en materia laboral, negociación colectiva y derechos humanos, realizados en diversas instituciones nacionales y en el Servicio Federal de Mediación y Conciliación del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Desde 1994 ocupó diversos cargos en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, institución en la que laboró por casi 20 años. En la Junta Federal, le correspondió conocer y resolver los conflictos colectivos laborales de competencia federal de mayor relevancia nacional durante su gestión.
Asimismo, de 2013 a julio de 2016, fungió como Secretario General de Acuerdos y Secretario del Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en donde tuvo a su cargo el trámite de los conflictos de carácter colectivo, así como el registro y actualización de las organizaciones sindicales burocráticas.
En agosto de 2016, funda la firma Pérez Grijalva Abogados, Despacho Jurídico Laboral, especializado en la prevención y resolución de controversias colectivas, teniendo como principales clientes, empresas de carácter nacional y transnacional en las ramas de minería, autopartes, siderúrgica, elaboración y distribución de alimentos, manufactura y venta de joyería de alta gama, administradoras de fondos de ahorro, instituciones financieras, industria química, así como empresas productivas del Estado y sus Filiales, entre otras.
En cuanto al apartado laboral del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha participado como asesor en diversos Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida.
Panel Colectivo y Sindical
Secretario General, FNSI
Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (1993), con Maestría en Derecho Laboral por la Escuela Libre de Derecho.
Inició su carrera profesional en el departamento jurídico de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), donde encontró su vocación en la rama del derecho laboral, en la cual se ha consolidado a lo largo de 30 años de exitosa trayectoria.
Su compromiso con la Institución le ha permitido crecer hasta alcanzar importantes puestos como el de jefe del Departamento Jurídico de la FNSI; y Asesor Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas en la República Mexicana, el cual representa a más de 20 mil trabajadores en unidades mineras del país.
En abril del 2016 asumió como Secretario del Trabajo y Previsión Social del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, siendo pieza clave en la implementación de la reforma laboral en los sindicatos adheridos a la FNSI.
En febrero del 2025, asumió como Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, organización gremial con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, que representa a más de 350 mil trabajadores en todo el país, con más de 900 Contratos Colectivos de Trabajo registrados ante la autoridad laboral.
Panel Colectivo y Sindical
Directora de Relaciones Laborales, CONSTELLATION BRANDS
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, cuenta con un Maestría en Derecho del Trabajo, Administrativo y Constitucional en la Universidad Panamericana.
Colaboró en el Despacho Bufete Sanchez Navarro por 6 años y fue asociada senior y socia de la firma de abogados Baker & McKenzie por 19 años.
Ha cursado múltiples diplomados entre ellos “Actualización en Derechos Humanos, Amparo, Derecho del Trabajo y el Nuevo Sistema de Justicia, Criterios Jurisprudenciales, Retos y Perspectivas” impartido por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma De México, “El Estado de Derecho Mexicano, Actualidad y Perspectivas” impartido por el ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de México, “Derecho Corporativo Mexicano” impartido por la AMJA Asociación Mexicana de Jóvenes Abogados A.C, y “Métodos y Técnicas Aplicables a las resoluciones Laborales” impartido por IBERO Universidad Iberoamericana.
Cursó Taller de Igualdad y no Discriminación, espacios laborales incluyentes impartido por el Gobierno de la Ciudad de México. Además de participar en “Jornadas sobre Justicia Laboral; una visión Nacional e Internacional” impartidas por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM Universidad Autónoma de Mexico y Jornadas de actualización en Jurisprudencia y Criterios de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Participó en diversos foros y como ponente en la Secretaría del Trabajo y Prevision Social.
Es miembro de la Barra Mexicana de abogados, ANADE Asociación Nacional de Abogados de Empresa, del Consejo Coordinador Empresarial CCE, American Chambers Amcham, Labor Council.
Ha sido titular de las materias Derecho Procesal del Trabajo y Derecho Laboral I y II en la Universidad Panamericana.
Ha impartido diversas ponencias sobre la Reforma Laboral y Democracia Sindical, así como escrito artículos sobre derecho procesal del trabajo, derecho laboral, reformas constitucionales, derecho individual y colectivo de trabajo.
Participó en WLDP Women´s Leadership Development Program en Chicago.
Actualmente es la Directora de Relaciones Laborales de Constellation Brands.
Panel Colectivo y Sindical
Subdirector de Relaciones Laborales, GRUPO DEACERO
Su trayectoria profesional está conformada por más de 20 años en la industria de la construcción y manufactura con expertise en RH y en Relaciones Laborales. Por más de 8 años ha sido Asociado de ERIAC y actualmente es integrante del Comité Laboral ERIAC, es Consejero Directivo de Coparmex N.L. e integrante de la Comisión Laboral de Coparmex.
Panel Colectivo y Sindical
Especialista en asuntos sindicales y colectivos
Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, cuenta con especialidad en Derecho Laboral por el entonces Instituto de Capacitación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, Especialidad en Planeación Estratégica Situacional por la División de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudios concluidos de Maestría en Derecho Laboral por la Escuela Libre de Derecho, además de diplomados y cursos en materia laboral, negociación colectiva y derechos humanos, realizados en diversas instituciones nacionales y en el Servicio Federal de Mediación y Conciliación del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Desde 1994 ocupó diversos cargos en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, institución en la que laboró por casi 20 años. En la Junta Federal, le correspondió conocer y resolver los conflictos colectivos laborales de competencia federal de mayor relevancia nacional durante su gestión.
Asimismo, de 2013 a julio de 2016, fungió como Secretario General de Acuerdos y Secretario del Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en donde tuvo a su cargo el trámite de los conflictos de carácter colectivo, así como el registro y actualización de las organizaciones sindicales burocráticas.
En agosto de 2016, funda la firma Pérez Grijalva Abogados, Despacho Jurídico Laboral, especializado en la prevención y resolución de controversias colectivas, teniendo como principales clientes, empresas de carácter nacional y transnacional en las ramas de minería, autopartes, siderúrgica, elaboración y distribución de alimentos, manufactura y venta de joyería de alta gama, administradoras de fondos de ahorro, instituciones financieras, industria química, así como empresas productivas del Estado y sus Filiales, entre otras.
En cuanto al apartado laboral del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha participado como asesor en diversos Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida.
Panel Colectivo y Sindical
Secretario General, FNSI
Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (1993), con Maestría en Derecho Laboral por la Escuela Libre de Derecho.
Inició su carrera profesional en el departamento jurídico de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), donde encontró su vocación en la rama del derecho laboral, en la cual se ha consolidado a lo largo de 30 años de exitosa trayectoria.
Su compromiso con la Institución le ha permitido crecer hasta alcanzar importantes puestos como el de jefe del Departamento Jurídico de la FNSI; y Asesor Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas en la República Mexicana, el cual representa a más de 20 mil trabajadores en unidades mineras del país.
En abril del 2016 asumió como Secretario del Trabajo y Previsión Social del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, siendo pieza clave en la implementación de la reforma laboral en los sindicatos adheridos a la FNSI.
En febrero del 2025, asumió como Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, organización gremial con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, que representa a más de 350 mil trabajadores en todo el país, con más de 900 Contratos Colectivos de Trabajo registrados ante la autoridad laboral.
Panel Colectivo y Sindical
Directora de Relaciones Laborales, CONSTELLATION BRANDS
Cursó Taller de Igualdad y no Discriminación, espacios laborales incluyentes impartido por el Gobierno de la Ciudad de México. Además de participar en “Jornadas sobre Justicia Laboral; una visión Nacional e Internacional” impartidas por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM Universidad Autónoma de Mexico y Jornadas de actualización en Jurisprudencia y Criterios de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Participó en diversos foros y como ponente en la Secretaría del Trabajo y Prevision Social.
Es miembro de la Barra Mexicana de abogados, ANADE Asociación Nacional de Abogados de Empresa, del Consejo Coordinador Empresarial CCE, American Chambers Amcham, Labor Council.
Ha sido titular de las materias Derecho Procesal del Trabajo y Derecho Laboral I y II en la Universidad Panamericana.
Ha impartido diversas ponencias sobre la Reforma Laboral y Democracia Sindical, así como escrito artículos sobre derecho procesal del trabajo, derecho laboral, reformas constitucionales, derecho individual y colectivo de trabajo.
Participó en WLDP Women´s Leadership Development Program en Chicago.
Actualmente es la Directora de Relaciones Laborales de Constellation Brands.
Panel Colectivo y Sindical
Subdirector de Relaciones Laborales, GRUPO DEACERO
Su trayectoria profesional está conformada por más de 20 años en la industria de la construcción y manufactura con expertise en RH y en Relaciones Laborales. Por más de 8 años ha sido Asociado de ERIAC y actualmente es integrante del Comité Laboral ERIAC, es Consejero Directivo de Coparmex N.L. e integrante de la Comisión Laboral de Coparmex.
Conoce un poco más acerca del panel:
Durante el panel, se abordará la evolución del sindicalismo en México en los últimos años, los retos de la nueva dinámica entre los sindicatos, las empresas y los colaboradores, la actualidad y las recomendaciones para las revisiones de los contratos colectivos.
Asimismo, se platicarán casos reales, los aprendizajes clave y visiones estratégicas para navegar con éxito este nuevo entorno.
Esta sesión es indispensable para quienes están al frente del cambio en las relaciones colectivas de trabajo.